Historia
Señor Sotol
Las historias en Durango, cuentan acerca de un héroe legendario quien tenía grandes habilidades para la elaboración de destilados. Este hombre tenía un gran conocimiento del desierto de Chihuahua por lo que lo aprovechó para traficar un sotol de excelente calidad por todo el Norte de México. Y es así como el Señor sotol se convirtió en el contrabandista más importante de la región durante la época de la prohibición hasta la legalización en 1991. Hoy, su alma sigue presente en cada trago.
Ficha técnica
Maestro Sotolero: Juan Conde
Población: San Nicolás de Acevedo, Durango, México.
Planta: Dasylirion Texanum, Cedrosanum y Wheeleri
Tiempo de maduración: 8 a 10 años
Tipo de horno: piedra volcánica
Tipo de destilado: alambique de cobre
Número de destilaciones: 2
Fecha de destilación:
Vol. Alc.: 43%
Valoraciones
No hay valoraciones aún.